
(El 18 mayo 2004 Confluyendo con el Paro Cívico Nacional decretado por las centrales obreras, los trabajadores estatales y diversas fuerzas políticas, contra el inicio de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio, TLC, entre Estados Unidos y Colombia, simultáneamente, el Comité Zonal del Norte del Valle de Aburra, integrado por representantes de los municipios de Copacabana, Girardota, Barbosa y Bello, decretó la realización de un PARO CIVICO REGIONAL INDEFINIDO a partir del 18 de mayo, contra el cobro de valorización y la instalación de un “pelajito social” para la construcción de la Doble Calzada Bello-HatilloBarbosa y Girardota, al tercer día, el jueves 20, también convocados por los comités municipales respectivos, dieron inicio a movilizaciones en las que los manifestantes solicitaban el cierre del comercio y la suspensión de transporte en apoyo a la lucha de los habitantes de Copacabana y de rechazo a la Valorización y al “pelajito social”. También allí llegaron más escuadrones del Esmad, siendo la constante, la brutal agresión a los manifestantes y la detención de muchos de ellos Con Copacabana, Girardota y Barbosa en Paro Cívico Regional Indefinido, se está demostrando la voluntad de la comunidad del norte del Valle de Aburra de no aceptar más impuestos directos e indirectos, contra una población empobrecida como consecuencia de la desindustrialización que ha vivido esta región producto de la apertura económica. Ahora se quiere agravar la situación con más impuestos y más valorización)
Gran Triunfo para los pueblos del norte del Valle de aburra tras hacer resistencia a 800 efectivos, 15 tanquetas y más de 1500 latas entre explosivos stunt y gas lacrimóge



RECORDANDO 12 DIAS DE LUCHA POPULAR COPACABANA 7 AÑOS EN RESISTENCIA